Miquel Ortega Pujol

pianista, compositor y director de orquesta

Nace en Barcelona en 1963. Se formó en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. Estudió canto con Pablo Civil, solfeo con Rosa Sedó y piano con Concepción Ribó. Años más tarde estudió dirección de orquesta con Antoni Ros-Marbá y composición y orquestación con Manuel Oltra. En su carrera, la voz aúna el piano, la composición y la dirección, gracias al canto y después al estudio del piano, tuvo la oportunidad de ser contratado como pianista en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona donde se le sugirió el estudio de la dirección. 

Su debut como director con el título de la ópera Don Pasquale de Donizetti fue en el Teatro Gayarre de Pamplona con la dirección escénica de Emilio Sagi. Poco después debutó en el Teatro de la Zarzuela y en 1994 fue nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Navarra desarrollando una importante actividad sinfónica. 

Ha dirigido en grandes salas de conciertos y teatros de ópera por todo el mundo como: Gran Teatro del Liceu y el Palau de la Música de Barcelona, en el Teatro Real, Teatro de la Zarzuela y Auditorio Nacional de Música de Madrid. En el Kennedy Center de Washington, Teatro Colón de Buenos Aires, Théâtre du Capitole de Toulouse, Lindbury Studium de la Royal Opera House, Coven Garden de Londres, King’s Theater de Edinmburgo, entre otros, habiendo dirigido aproximadamente cien títulos operísticos y alrededor de veinte títulos de zarzuela.

En 1997 fue nominado como mejor director musical por su trabajo en el musical de West Side Story de Leonard Bernstein.

Debido a su prematura preparación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, ha sido consagrado como uno de los máximos conocedores del género lírico en nuestro país.  Su obra como compositor es muy extensa y comprende canciones, música instrumental, música de cámara, óperas, etc. Su música ha sonado en auditorios y teatros como Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín o el Teatro Real de Madrid. 

En dicha especialización, sobresale también la voz como elemento principal.

Ha compuesto más de cien canciones y varias óperas, como por ejemplo La casa de Bernarda Alba; los ciclos: “Les quatre estacions”, “Nueve gacelas por el Monte Líbano”, “Pascua Florida”, “Tres poemas burlescos” y una canción de amor; trípticos sobre poemas de Joan Salvat Papasseit y Antonio Machado, así como dípticos sobre poemas de Rafael Alberti y León Felipe y por supuesto sus canciones sobre textos de Federico García Lorca.

Muchos cantantes en la actualidad tienen en repertorio algunas de sus canciones. Voces como las de Montserrat Caballé, Carlos Álvarez, Ainoha Arteta o Ana Häsler han incluido sus ciclos de canciones en sus conciertos. Ana Häsler ha sido dedicataria de una de sus obras más originales: el anteriormente mencionado ciclo de las “Nueve Gacelas por el Monte Líbano”, así como el “Poema argárico”, ambas obras basadas en versos de su hermano, el renombrado poeta Rodolfo Häsler.